A muchas personas les cuesta concentrarse en las tareas cotidianas o no pueden estarse quietas. Cometer errores por descuido, distraerse con facilidad y tener dificultades para organizar las tareas son signos de TDAH en la edad adulta, según el Instituto Nacional de Salud Mental. Según Forbesunos 8,7 millones de adultos estadounidenses padecen TDAH. Puedes buscar tratamiento para esta afección en lugar de esforzarte por realizar todas tus tareas en el trabajo.
La gente suele acudir a los psiquiatras para que les diagnostiquen, pero ¿puede un neurólogo diagnosticar el TDAH? Pueden, así que si desea ver a un neurólogo en NYC para las pruebas de TDAH, llame a Neurodiagnostics Medical P.C. para programar una cita hoy.
¿Qué es el TDAH?
TDAH son las siglas de trastorno por déficit de atención con hiperactividad. Las personas que padecen este trastorno muestran signos de hiperactividad, impulsividad y falta de atención. Suelen diagnosticárseles de niños; sin embargo, muchos adultos no reconocen los síntomas o lo achacan a que "los niños son niños". Los niños aprenden entonces a sobrellevar su "energía extra" y su dificultad para concentrarse, lo que les permite llegar a la edad adulta sin recibir nunca una evaluación neurológica del TDAH.
El TDAH se hace más difícil de sobrellevar en la edad adulta debido a los retos de la vida. Los estudios superiores, los trabajos estresantes o la organización de los horarios semanales de la familia pueden llegar a ser tan abrumadores que las pruebas para detectar el TDAH se antojen necesarias.
¿Quién trata el TDAH?
La gente suele acudir a psiquiatras y psicólogos cuando sospecha que tiene TDAH. Estos médicos tratan el TDAH con una combinación de terapia cognitivo-conductual, terapia familiar o marital y medicación, según la Clínica Mayo.
¿Puede un neurólogo diagnosticar el TDAH? El papel de los neurólogos en las pruebas del TDAH puede no ser necesario si el psiquiatra cree que la afección es únicamente un problema relacionado con la salud mental. Sin embargo, pueden trabajar con neurólogos para realizar una evaluación neuropsicológica completa.
Lo contrario también se aplica a los neurólogos. Los neurólogos pueden diagnosticar y tratar el TDAH, pero pueden trabajar con psiquiatras y psicólogos si es necesario. Tanto los neurólogos como los profesionales de la salud mental pueden considerarse especialistas en el diagnóstico del TDAH.
El proceso de diagnóstico del TDAH por un neurólogo
No existe un único conjunto de criterios de diagnóstico del TDAH, ya que el trastorno se presenta de forma diferente en cada persona. Una persona puede necesitar una prueba, mientras que otra puede requerir varias.
Su proceso de diagnóstico puede diferir del siguiente, pero los neurólogos suelen seguir este proceso:
- Exploración: Los neurólogos le preguntarán por su historial médico, incluidas lesiones, trastornos neurológicos o afecciones.
- Diagnóstico por imagen: Si es necesario, puede necesitar un TAC o una resonancia magnética si su neurólogo quiere descartar lesiones cerebrales. Estas pruebas también identifican anomalías estructurales asociadas al trastorno.
- Pruebas: El médico puede poner a prueba tus funciones ejecutivas y cognitivas, ya que el TDAH las afectará en la mayoría de los casos.
- Colaboración: Puede recibir una derivación a profesionales de la salud mental, como un psicólogo, si su neurólogo lo considera necesario para un diagnóstico preciso.
Entender los síntomas del TDAH
No hay dos cerebros iguales, por lo que los síntomas del TDAH pueden presentarse de forma diferente en cada persona. Los síntomas suelen ser una combinación de los siguientes:
- Impulsividad incontrolada
- Dificultad para gestionar el tiempo y organizar las tareas
- Cometer errores aparentemente descuidados
- Se distrae u olvida con facilidad
- Dificultad para mantener la concentración durante periodos prolongados
- Dificultad para completar las tareas
- Inquietud, agitación o hiperactividad
- Dificultad para mantener relaciones
Tratamientos de los síntomas
Los neurólogos pueden remitirle a un especialista en salud mental para que siga una terapia conductual si le cuesta rendir bien en el trabajo o mantener relaciones familiares o sentimentales. También pueden recetarle medicamentos para reducir los síntomas.
Llame hoy a Neurodiagnostics Medica P.C.
¿Puede un neurólogo diagnosticar TDAH en adultos? Sí, pueden hacerlo. El proceso puede parecerse a la forma en que un psiquiatra puede hacer una prueba, aunque su neurólogo puede utilizar tomografías computarizadas y resonancias magnéticas para un examen físico del cerebro, algo que los especialistas en salud mental no siempre miran.
Si sospecha que puede tener TDAH, póngase en contacto con Neurodaignostics Medica P.C. en el (347) 602-9530. Le proporcionaremos un examen completo de su salud física para determinar si las lesiones cerebrales o enfermedades podrían ser la causa de los síntomas similares al TDAH. También vamos a discutir su historial médico en detalle para determinar cuánto tiempo usted ha experimentado estos síntomas.
Preguntas frecuentes
¿Cómo evalúa un neurólogo el TDAH?
Un neurólogo realiza pruebas para detectar el TDAH evaluando la impulsividad y la atención mediante diversas pruebas, como la Prueba de Rendimiento Continuo de Conners (CPT).
¿Se incluye el TDAH en la neurología?
El TDAH entra dentro de la neurología, ya que es un trastorno neurológico. Los neurólogos pueden diagnosticarlo y tratarlo, aunque tradicionalmente son los psiquiatras quienes lo hacen.
¿Puede un neurólogo diagnosticar el TDAH y recetar medicación?
Un neurólogo puede diagnosticar el TDAH y tratar el trastorno mediante la prescripción de medicamentos. Sin embargo, es posible que necesites un terapeuta para tratar los problemas de la vida diaria.