Muchas solicitudes no requieren un largo y arduo proceso de preparación y presentación. Su solicitud de residencia no está entre ellas. Necesita pruebas de su formación y experiencia antes de presentarla. Si trabajas en una clínica como Neurodiagnostics Medical P.C., puedes matar dos pájaros de un tiro ganando experiencia y obteniendo una carta de recomendación de residencia en Nueva York. También estamos encantados de mostrarle las cuerdas, a partir de nuestros consejos de aplicación a continuación.
Comprender sus exámenes: USMLE y COMLEX
Un paso esencial para recibir cualquier tipo de certificación o licencia médica es realizar los exámenes asociados a la especialidad. Uno de los exámenes más comunes es el United States Medical Licensing Examination. Mientras tanto, también realizarás el Comprehensive Osteopathic Medical Licensing Examination para acceder a prácticas osteopáticas como el neurodiagnóstico. Más información sobre estos exámenes a continuación.
¿Qué es el USMLE?
¿Qué es el USMLE? Este examen consta de tres pasos que exploran cómo tratas a los pacientes, tus principios profesionales y los conocimientos de campo que has adquirido. Todos los solicitantes de residencia deben realizar y aprobar el USMLE.
¿Qué es el COMLEX?
Ahora bien, ¿qué es el COMLEX? El COMLEX incluye tres exámenes diferentes:
- El primer nivel se obtiene al finalizar el segundo año.
- El segundo nivel se cursa en torno al final de los cuatro primeros años.
- Cuando te prepares para graduarte y obtener tu licencia, cursarás el tercer nivel.
Si no vas a estudiar osteopatía, puede que no necesites este examen. Pero deberías prepararlo si quieres dedicarte al neurodiagnóstico o a un campo similar.
La Asociación Americana de Facultades de Medicina Osteopáticaanunció que el 99% de los estudiantes de osteopatía encontraron una plaza de residencia. Así que, como estudiante de osteopatía, tienes muchas posibilidades de encontrar un programa adecuado.
¿Qué le parecen los consejos para solicitar la residencia?
Resultados publicados en JAMA Surgery muestran una tasa global de abandono del 6,9% en las residencias médicas. Esto significa que algunos residentes inevitablemente tienen dificultades para cumplir las exigencias del programa. Pero preparar cuidadosamente tu solicitud de residencia puede ayudarte a asegurar tu éxito.
Marca las siguientes casillas para asegurarte de que estás preparado para tu colocación:
- Prepárese con suficiente antelación. El proceso de solicitud de residencia puede durar uno o dos años. Estudia mucho para los exámenes, saca buenas notas y aprovecha los años sabiamente.
- Utiliza tu red de contactos para elaborar cartas de recomendación para la residencia. Muchos estudiantes hacen prácticas o trabajan como voluntarios en clínicas de su especialidad. Construye una red de apoyo de compañeros de profesión que puedan orientarte, redactar cartas de recomendación y servirte de referencia.
- Reúne la documentación necesaria. Tienes una extensa lista de documentos que reunir para cumplir los requisitos de residencia de la mayoría de los programas. En el formulario de solicitud te pedirán datos personales, un currículum vítae, expedientes académicos y notas de exámenes.
- Resuma su experiencia de apoyo. Describa con detalle su experiencia profesional y de investigación. No te cortes a la hora de hablar de tus actividades extracurriculares.
- Trabaja en tu declaración personal. Dedica al menos dos meses a redactar la mejor versión de este documento de 900 palabras. Describe tus experiencias, los valores que defiendes y las cualidades que te convierten en un candidato excepcional para los programas de residencia.
- Trabaja duro durante tus rotaciones clínicas. El equipo que participa en tus rotaciones clínicas te observa de cerca. Parte de la creación de una red sólida consiste en dar lo mejor de ti cada día.
- Practica para la entrevista. La mayoría de los procesos de entrevista son angustiosos, y esto se aplica doblemente a las entrevistas de residencia. Trabaja con un colega de confianza que ya haya pasado por el proceso para perfeccionar tus habilidades y presentar la mejor versión de ti mismo.
Gane experiencia clínica uniéndose a Neurodiagnostics Medical P.C. en NYC
¿Quiere mejorar su solicitud de residencia? Únase al personal de Neurodiagnostics Medical P.C. como interno o voluntario. Contacte con nosotros para obtener más información sobre nuestros puestos vacantes.
Preguntas frecuentes
¿Preparándose para una residencia médica? Nos encantaría ayudarte. A continuación, nuestro equipo responde a algunas preguntas sobre la preparación para la residencia.
¿Cuáles son las residencias más difíciles de conseguir?
Las residencias médicas más difíciles de conseguir son las de neurocirugía, dermatología y plástica. Estos campos suelen ser competitivos y muy solicitados por los aspirantes.
¿Cuánto tiempo se tarda en rellenar y presentar una solicitud de residencia?
Lista de programas de residencia afirma que normalmente se tarda de dos a tres meses en completar y enviar una solicitud de residencia. Necesitas al menos unos meses para estudiar para pasar el USMLE y otros 2-3 meses para completar tu solicitud de residencia.
¿Cuántas horas trabajan los residentes a la semana?
Los residentes pueden trabajar hasta 80 horas semanales. Normalmente deben tener al menos un día libre, y no pueden trabajar más de 24 horas consecutivas seguidas.