¿Cómo puedo saber si mis lesiones de codo son graves?

¿Cómo puedo saber si mis lesiones de codo son graves?

Si padece dolor de codo, es posible que se pregunte cuándo debe acudir al médico. La mayoría de las lesiones y el dolor de codo son menores, como el dolor del "hueso de la risa" y algo que puede tratar por su cuenta en casa, pero es importante saber cuándo ver al médico adecuado en la ciudad de Nueva York.

Al fin y al cabo, no quieres empeorar una lesión si sigues utilizando el codo cuando necesita descanso. Tampoco quieres aguantar el dolor cuando no es necesario. 

Aunque es pequeño, el codo es una parte compleja del cuerpo. Está formado por ligamentos, cartílago, líquido, tendones, músculos y hueso. Facilita una serie de movimientos de las manos y los brazos.

Estos incluyen la flexión, la extensión y la rotación. Muchos de estos movimientos pueden combinarse. 

Síntomas de una lesión de codo

Síntomas de una lesión de codoEl dolor de las articulaciones se debe sobre todo a la artritis o a problemas causados por el desgaste. A menudo, el dolor de codo proviene de movimientos repetidos con la muñeca, las manos y los brazos. Son consecuencia de los pasatiempos, trabajoy los deportes. Esto se llama dolor por sobreuso.

Señales

Los siguientes son signos comunes de lesiones en el codo: 

  • Dolor al utilizar el codo para acciones como el lanzamiento
  • Rigidez
  • Cambios y deformidades visibles
  • Disminución de la movilidad
  • Disminución de la fuerza del brazo o del codo
  • Dolor al cerrar el puño
  • Hormigueo y entumecimiento en el codo, las manos, la muñeca y los brazos

Causas del dolor de codo

Cuando se utiliza en exceso el codo, se pueden causar problemas de desgaste.

A continuación se ofrece un análisis más detallado de algunas lesiones comunes del codo y de las lesiones por uso excesivo que causan dolor: 

  • Fracturas de codo: Si tiene un hueso roto en el codo o en la parte inferior o superior del brazo, puede experimentar una deformidad visible o un dolor considerable. Una fractura de codo suele estar causada por un golpe repentino, como una caída en el trabajo o un accidente de coche. Recuerde que a veces se puede mover el codo roto, por lo que el movimiento no significa automáticamente que no esté roto.
  • Fracturas por estrés: Las fracturas por estrés son pequeñas grietas en un hueso del brazo. Suelen ser el resultado de un uso excesivo, pero son mucho más frecuentes en los pies y la parte inferior de las piernas que en el codo.
  • Dislocación: Si los huesos de la parte superior del brazo y los antebrazos se salen de su sitio, el codo se disloca.
  • Esguinces: Los codos se esguinzan cuando los ligamentos se estiran demasiado o se desgarran hasta el punto de lesionarse. Si son los músculos los que se estiran y desgarran, se trata de una distensión. Tanto las distensiones como los esguinces son lesiones comunes por levantar objetos demasiado pesados. También son consecuencia de las lesiones deportivas.
  • Bursitis: Es cuando la articulación del codo se inflama. Concretamente, la bursa del codo (pequeños sacos llenos de líquido) comienza a hincharse. Suele tratarse de una lesión por sobrecarga debida a movimientos repetitivos, un resultado común del sobreuso en el trabajo.
  • Tendinitis: Es cuando los tejidos conectivos y los tendones del codo se inflaman.
  • Lesión del ligamento colateral cubital (LCC) o Tommy John: Esto ocurre cuando los ligamentos del codo se aflojan, se desgarran o se deshacen debido al uso excesivo.
  • Codo de golfista o tendinitis de los flexores: Se trata de una afección en la que los tendones del antebrazo se unen al hueso del interior del codo. El codo de golfista suele afectar a la parte interna del codo.
  • Brazo de lanzador o sobrecarga de extensión en valgo: Se trata de otra lesión derivada del uso excesivo. Provoca un deterioro del cartílago, así como espolones óseos.
  • Codo de tenista o epicondilitis lateral: Se produce cuando los tendones que unen los músculos del antebrazo con el codo se inflaman. La mayor diferencia entre el codo de tenista y el de golfista es que el codo de tenista afecta al codo por fuera.
  • Codo dislocado: Cuando se disloca el codo, uno de los tres huesos de esta parte del cuerpo se sale de su sitio. En el caso de los adultos, lo más habitual es que se produzca cuando uno se cae y utiliza las manos para agarrarse. En el caso de los niños pequeños, también puede ser el resultado de balancearse por los antebrazos.

Causas del dolor de codoOtros dolores pueden ser causados por lo siguiente

  • Atrapamiento de los nervios: Esto se refiere a los nervios que están atrapados o pellizcados, causando demasiada presión en los nervios del codo o el nervio cubital. Piensa en ello como en el túnel carpiano pero en el codo en vez de en la muñeca. En el codo, se denomina síndrome del túnel cubital, similar al síndrome del túnel carpiano en la mano.
  • Osteocondritis disecante: Es más frecuente en los niños. Se debe a la falta de flujo sanguíneo, lo que hace que los huesos se aflojen, se separen o se agrieten. Aunque puede afectar al codo, es más frecuente que afecte a las rodillas.
  • Artritis reumatoide: Es un tipo de artritis que puede afectar al codo. Se produce cuando hay una inflamación crónica en el codo. En la artritis reumatoide, el sistema inmunitario ataca los tejidos sanos del cuerpo. Esto conduce a la inflamación.
  • Osteoartritis: Es más frecuente en las articulaciones que soportan peso. Se produce cuando el cartílago del codo se desgasta o se daña.
  • Gota: La gota es otro tipo de artritis. En lugar de salir del cuerpo, el ácido úrico se acumula en los tejidos en forma de cristales. Puede ser muy doloroso y debilitante.
  • Lupus: Con esta enfermedad, el sistema inmunitario ataca zonas del cuerpo que están sanas, incluidos los órganos y las articulaciones. Aunque es más frecuente que afecte a los pies y las manos, también puede afectar a los codos.
  • La enfermedad de Lyme: Esta enfermedad está causada por garrapatas. Puede provocar dolores articulares en todo el cuerpo, así como problemas en el sistema nervioso.

Tratamiento de las lesiones de codo en casa

El dolor de codo no suele ser tan grave, y tampoco es necesario acudir rápidamente al hospital por él. Muchas veces, el dolor se puede controlar en casa. Lo primero que hay que hacer es prevenir una lesión mayor.

ARROZ

RICE es un acrónimo que le ayudará a recordar este remedio. Significa reposo, hielo, compresión y elevación.

Si hay una actividad concreta que haya provocado el dolor, asegúrate de darle un descanso. Trata la lesión aplicando una compresa fría en la zona problemática durante 20 minutos tres veces al día. Comprime la zona envolviendo el codo para aliviar la hinchazón. Eleva el codo por encima del corazón para reducir aún más la hinchazón. 

Proteger el codo

Cuando el codo está lesionado, hay que tener cuidado y protegerlo de nuevas lesiones. 

Cuándo ver al médico

Cuándo acudir al médico por el dolor de codoMuchas veces, el dolor de codo es manejable. Busque atención de urgencia si la lesión es tan grave como un hueso que sobresale o si observa alguna deformidad.

Los siguientes síntomas son señales de que las lesiones de codo deben ser atendidas por un médico.

  • El dolor es continuo y severo cuando el brazo no está en uso. 
  • Hay un enrojecimiento, un hematoma, una hinchazón o un dolor persistentes en el codo. 
  • El codo y el antebrazo tienen una movilidad limitada incluso para las actividades cotidianas, incluida la incapacidad de girar el brazo, por lo que la palma de la mano está siempre hacia arriba o hacia abajo. 
  • Ha intentado tratar la lesión con RICE pero no ve ninguna mejora. 
  • El brazo o la mano están entumecidos, débiles o con hormigueo. 
  • El enrojecimiento, el dolor o la hinchazón empeoran, especialmente cuando tienes fiebre. 
  • Un hueso sobresale. 
  • Su codo tiene una deformación evidente. 

Opciones de tratamiento

Opciones de tratamiento para el dolor de codoNuestros médicos son especialistas en ortopedia que cubren todas las lesiones en la mano, el brazo o el codo. Las opciones de tratamiento dependen de la persona y de su lesión específica. Puede incluir ortesis, fisioterapia, inyecciones y opciones quirúrgicas. 

En muchos casos, sugerimos que las soluciones caseras mencionadas anteriormente se realicen de forma individual o como complemento al tratamiento profesional en nuestras clínicas de Brooklyn, Manhattan, Queens, Staten Islandy el el Bronx.

Terapia física

La fisioterapia puede ayudarle a recuperar la amplitud de movimiento del codo. También puede ayudar a reducir el dolor. También se le enseñará a realizar determinados ejercicios para el codo en casa. 

Yesos o férulas

En el caso de una fractura o un hueso roto en el codo, es posible que necesite una férula o un aparato ortopédico para limitar el movimiento en la zona lesionada. 

Aparatos ortopédicos o férulas

Ciertas lesiones de codo derivadas de un uso excesivo también pueden requerir el uso de una ortesis o férula. En casos como este, la férula ayudaría a prevenir futuras lesiones derivadas de las actividades diarias. 

Masaje

El masaje de tejidos blandos o el masaje con hielo son también algunos de los tratamientos sugeridos para ayudar a aliviar el dolor de codo. 

Medicamentos

Siempre trataremos la causa subyacente del dolor de codo para detenerlo en su origen. Sin embargo, puede ser necesario recetar analgésicos o recomendar opciones de venta libre para controlar el dolor mientras se espera un tratamiento más agresivo para aliviarlo.

Inyecciones de esteroides

Las inyecciones de esteroides pueden proporcionar un alivio temporal para ciertos tipos de dolor de codo, incluidas las molestias causadas por la artritis. 

Inyecciones de plasma rico en plaquetas

Se trata de un tratamiento más reciente para el codo de tenista y golfista. El médico toma una muestra de sangre, la ajusta para aumentar la concentración de plaquetas y luego la inyecta en la zona lesionada. Es una alternativa a las inyecciones de esteroides.

Cirugía

Algunas fracturas pueden requerir una intervención quirúrgica para realinear los huesos correctamente. La cirugía también es una opción para tratar el dolor de codo que no puede abordarse con otros tratamientos no invasivos. 

La ventaja de Neurodiagnostics Medical P.C.

La ventaja del Instituto de Atención a las Lesiones NeurológicasVisitando Neurodiagnóstico Médico P.C. para el codo lesionado le da acceso a algunos de los más experimentados médicos en el Bronx, Manhattan, Brooklyn, Queensy Staten Island.

Nuestra clínica de Nueva York diagnostica y trata diversos problemas relacionados con el codo, incluidos los derivados de lesiones laborales y accidentes de tráfico. 

El resultado final

Si su codo presenta dolor, movilidad limitada o deformidades evidentes, haga que nuestros médicos lo examinen lo antes posible. Con un diagnóstico y un tratamiento inmediatos, podrá emprender rápidamente el camino de la recuperación. 

Reservar una cita¡!

Sobre el autor

Foto de Ashwin Malhotra, M.D.

Ashwin Malhotra, M.D.

El Dr. Ashwin Malhotra es un respetado neurólogo residente en Nueva York. Con más de 20 años de experiencia en el campo de la neurología, se ha ganado la reputación de experto líder en el diagnóstico y tratamiento de trastornos neurológicos y lesiones cerebrales traumáticas. Además de su trabajo clínico, el Dr. Malhotra es también un dedicado educador e investigador. Ha publicado numerosos artículos en revistas médicas revisadas por expertos y ha presentado sus investigaciones en conferencias nacionales e internacionales.