¿Qué puede hacer un neurólogo por la demencia?

¿Qué puede hacer un neurólogo por la demencia?

La demencia es una enfermedad grave que afecta a millones de personas y dificulta las actividades cotidianas y los recuerdos. Los neurólogos son médicos especializados en trastornos cerebrales y del sistema nervioso que desempeñan un papel fundamental en la ayuda a las personas con demencia. Entender lo que un neurólogo puede hacer por la demencia puede ayudarle a saber cómo obtener la atención médica adecuada.

Diagnóstico de la demencia

1. Revisión exhaustiva

Un neurólogo para la demencia comenzará con un chequeo detallado para determinar si alguien tiene demencia. Esto incluye:

  • Historial médico: Aprender sobre los problemas de salud y síntomas pasados del paciente, incluyendo cualquier antecedente familiar de demencia. Es importante incluir un historial de conmociones cerebrales o lesiones en la cabeza, incluso si fueron leves y se resolvieron por completo, ya que pueden afectar a la fisiopatología del cerebro e influir en el tratamiento de la demencia mediante la introducción de diferentes mecanismos subyacentes al problema.
  • Exploración física: Comprobación del funcionamiento del cerebro y los nervios, como la comprobación de los reflejos y el equilibrio.
  • Pruebas de memoria y pensamiento: Pruebas de memoria, capacidad para resolver problemas y otras habilidades de pensamiento.

2. Escáneres cerebrales avanzados

Los neurólogos utilizan escáneres avanzados para observar el cerebro en detalle. Estas exploraciones incluyen:

  • Resonancia magnética (RM): Toma imágenes detalladas del cerebro.
  • Tomografía computarizada (TC): Detecta cualquier anomalía en el cerebro.
  • Exploraciones PET (tomografía por emisión de positrones): Incluye PET de tau y amiloide para ver cambios específicos en el cerebro relacionados con la demencia.

3. Pruebas de laboratorio

Las pruebas de laboratorio pueden ayudar a descartar otras enfermedades que podrían parecerse a la demencia. Estas pruebas pueden incluir análisis de sangre, pruebas de líquido cefalorraquídeo y pruebas genéticas.

Comprender el impacto de las conmociones cerebrales previas

Estudios recientes han demostrado que los antecedentes de conmociones cerebrales o traumatismos craneoencefálicos, aunque hayan sido leves y parezcan haberse resuelto por completo, pueden afectar significativamente a la salud cerebral a largo plazo. Las pruebas han demostrado que desmayarse o no con traumatismos craneoencefálicos no importa cuando se trata de resultados a largo plazo. Estos acontecimientos traumáticos pueden provocar cambios en la estructura y el funcionamiento del cerebro, contribuyendo al desarrollo de demencia en etapas posteriores de la vida. Por lo tanto, es crucial que comparta con sus médicos sus antecedentes de traumatismos craneoencefálicos o accidentes de cualquier tipo cuando sea evaluado o tratado por demencia.

Qué significan estos resultados para los pacientes

Estos resultados ponen de relieve la importancia de un historial médico exhaustivo que incluya cualquier traumatismo craneoencefálico anterior, por leve que pareciera en su momento. Para los pacientes, esto significa ser minucioso al hablar de su historial médico con el neurólogo. Incluso si una conmoción cerebral conmoción cerebral se produjo hace años y no pareció tener efectos duraderos, podría ser un dato fundamental para diagnosticar y tratar la demencia.

Tratamiento y gestión de la demencia

1. Medicamentos

Un neurólogo especialista en demencia puede recetar medicamentos para ayudar a controlar los síntomas de la demencia. Los medicamentos más comunes son:

  • Inhibidores de la colinesterasa: Mejoran la memoria y el pensamiento.
  • Memantina: Ayuda con la memoria y el aprendizaje.
  • Antidepresivos y antipsicóticos: Tratan los cambios de humor y comportamiento.

2. Terapias de apoyo

Los neurólogos suelen sugerir cambios en el estilo de vida y terapias para ayudar a los pacientes con demencia. Estos pueden incluir:

  • Terapia cognitiva: Actividades y ejercicios para mejorar la memoria y el pensamiento.
  • Fisioterapia: Ayuda a mantener el cuerpo en movimiento y fuerte.
  • Terapia ocupacional: Ayuda con las actividades diarias y a mantener la independencia.

3. Gestión de otros problemas de salud

Muchos pacientes con demencia tienen también otros problemas de salud, como diabetes o hipertensión. Los neurólogos ayudan a controlar estas afecciones para mantener al paciente sano en general.

Ayudar a familias y cuidadores

1. Información y recursos

Los neurólogos especializados en demencia proporcionan información valiosa a las familias y cuidadores. Esto incluye:

  • Progresión de la enfermedad: Qué esperar a medida que avanza la demencia.
  • Consejos sobre cuidados: Cómo cuidar y comunicarse con alguien que padece demencia.
  • Grupos de apoyo: Conexión de las familias con grupos para compartir experiencias y consejos.

2. Planificación futura

Los neurólogos ayudan a las familias a planificar el futuro, incluidas las decisiones sobre cuidados a largo plazo y asuntos legales.

Participación en ensayos clínicos

Los neurólogos suelen estar al tanto de los ensayos clínicos para nuevos tratamientos de la demencia. Ellos pueden:

  • Identificar candidatos: Determinar si un paciente puede unirse a un ensayo clínico.
  • Supervisar el progreso: Haga un seguimiento de cómo responde el paciente a los nuevos tratamientos.
  • Apoye la investigación: Ayude a avanzar en la comprensión y el tratamiento de la demencia.

Cómo encontrar un neurólogo con experiencia cerca de usted

Si necesita el mejor neurólogo para la demencia cerca de mí, he aquí cómo encontrar uno:

  1. Pida referencias: Hable con su médico de atención primaria para que le recomiende.
  2. Investigue en Internet: Busque reseñas y valoraciones de neurólogos especializados en demencia.
  3. Póngase en contacto con los hospitales locales: Muchos hospitales tienen neurólogos y pueden ayudarle a encontrar un neurólogo especializado en demencia cerca de mí.

Preguntas frecuentes

¿Por qué acudir a un neurólogo para la demencia? Los neurólogos están especializados en enfermedades del cerebro y la columna vertebral, y pueden proporcionar una evaluación exhaustiva para el cribado e iniciar el estudio diagnóstico indicado y prescribir los primeros pasos del plan de tratamiento personalizado.

¿Con qué frecuencia debe acudir al neurólogo un paciente con demencia? Esto depende de la etapa de la demencia. Los pacientes en fase preclínica deben acudir al neurólogo cada 6-12 meses para controlar su evolución y ajustar los tratamientos preventivos de la demencia.

¿Cómo diagnostica un médico la demencia? Aplicando una combinación de examen neurológico, examen cognitivo e historial neurológico y evaluando la tendencia de los déficits clínicos con varias combinaciones de pruebas de detección, como por ejemplo para cambios en la memoria y el pensamiento, utilizando neurodiagnósticos y escáneres cerebrales avanzados, junto con análisis de sangre de laboratorio. Pero nada por sí solo hace el diagnóstico. Más bien, todos los hallazgos y resultados juntos tienen que localizar el diagnóstico de demencia.

¿Qué tipo de médico trata la demencia? La mayoría de los neurólogos pueden examinar y realizar neurodiagnósticos para establecer la presencia de demencia. Sin embargo, un neurólogo subespecializado en enfermedades neurodegenerativas, como un neurólogo cognitivo y conductual, es el más indicado para tratar la demencia con neuroterapia.

¿Qué preguntar a un neurólogo sobre la demencia? Cuando se reúna con un neurólogo, hágale preguntas como:

  • ¿Qué tipo de demencia es?
  • ¿Qué opciones de tratamiento existen?
  • ¿Cómo podemos controlar los síntomas y mejorar la calidad de vida?
  • ¿Hay algún ensayo clínico que debamos tener en cuenta?
  • ¿Qué cambios en el estilo de vida pueden ayudar?

Conclusión

Los especialistas en demencia son esenciales para diagnosticar, controlar y tratar la demencia. Mediante una combinación de exámenes exhaustivos, escáneres cerebrales avanzados y pruebas de laboratorio, pueden identificar con precisión la enfermedad y adaptar los planes de tratamiento a la situación particular de cada paciente. Comprender el impacto de las conmociones cerebrales y los traumatismos craneoencefálicos pasados es crucial en este proceso, ya que pueden influir significativamente en la salud del cerebro y en el desarrollo de la demencia. Si usted o un ser querido experimentan síntomas de demencia, hable con su médico sobre una evaluación neurológica. Recuerde proporcionar un historial médico completo, que incluya cualquier traumatismo craneoencefálico anterior, para garantizar el diagnóstico y el plan de tratamiento más precisos.

Obtenga ayuda para la demencia hoy mismo

Para más información y atención personalizada, visite NeuroInjuryCare.com. Con oficinas en los cinco distritos de Nueva York y Long Island, es fácil concertar una cita con un neurólogo experto en demencias cerca de usted. Aceptamos la mayoría de los planes de seguro, y las citas en el mismo día pueden estar disponibles.

Sobre el autor

Foto de Ashwin Malhotra, M.D.

Ashwin Malhotra, M.D.

El Dr. Ashwin Malhotra es un respetado neurólogo residente en Nueva York. Con más de 20 años de experiencia en el campo de la neurología, se ha ganado la reputación de experto líder en el diagnóstico y tratamiento de trastornos neurológicos y lesiones cerebrales traumáticas. Además de su trabajo clínico, el Dr. Malhotra es también un dedicado educador e investigador. Ha publicado numerosos artículos en revistas médicas revisadas por expertos y ha presentado sus investigaciones en conferencias nacionales e internacionales.